Varices
Conserva la salud y la belleza de tus piernas
¿Cómo se eliminan las varices?
Para su eliminación existen principalmente dos tratamientos: la Escleroterapia y la Fotoesclerosis. En muchos casos se utilizan de forma complementaria. Ambos son métodos sencillos y no invasivos que no precisan cirugía, ni anestesia, ni provocan cicatrices, permitiendo al paciente incorporarse de inmediato en su vida cotidiana.
¿Cómo funciona la Escleroterapia?
Consiste en la aplicación directamente en la vena de una inyección con una sustancia esclerosante, que actúa anulando la variz y haciéndola desaparecer. Es el tratamiento más indicado para eliminar las pequeñas varices o arañas vasculares.
Ventajas de la Escleroterapia
Es un método mínimamente invasivo que no requiere reposo posterior ni deja cicatrices, únicamente requiere aplicar una anestesia local.
¿Cómo funciona la Escleroterapia?
Consiste en la aplicación directamente en la vena de una inyección con una sustancia esclerosante, que actúa anulando la variz y haciéndola desaparecer. Es el tratamiento más indicado para eliminar las pequeñas varices o arañas vasculares.
Ventajas de la Escleroterapia
Es un método mínimamente invasivo que no requiere reposo posterior ni deja cicatrices, únicamente requiere aplicar una anestesia local.
¿Cómo funciona la Fotoesclerosis?
La utilización del láser está especialmente indicada para tratar las varices pequeñas o arañas vasculares y consigue unos resultados altamente efectivos para varices de hasta 4 milímetros. Su aplicación es muy sencilla: el láser atraviesa la superficie cutánea sin dañarla, actuando directamente sobre la vena varicosa para coagularla. Al poco tiempo, el propio cuerpo reabsorbe el coágulo y la variz desaparece.
Ventajas de la Fotoesclerosis
El tratamiento es prácticamente indoloro. Para las zonas más delicadas se puede aplicar una anestesia tópica unos 30 minutos antes de la sesión.
El tratamiento es prácticamente indoloro. Para las zonas más delicadas se puede aplicar una anestesia tópica unos 30 minutos antes de la sesión.
El número de sesiones necesarias dependerá del estado del paciente y el intervalo entre cada sesión debe que ser de al menos un mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario